
Autor: Soledad Ferrari
Editorial: Sudamericana (Random House Mondadori Argentina)
Temas: Sociedad
Formato: Electrónico (ePub con Adobe DRM)
Resumen:
"La familia más glamorosa de la
alta sociedad porteña nada tiene que ver con la que se muestra en las revistas
del corazón. No todas sus integrantes son tan ricas y frívolas como se las ve
en los eventos más chic. Las Blaquier son apasionadas, vehementes en sus
convicciones y también sufridas. El apellido es el bien más preciado. Así lo
cree Nelly Arrieta de Blaquier, una de las mujeres más poderosas de la
Argentina y dueña del Ingenio Ledesma. Gracias a la empresa de sus padres,
conquistó a Carlos Pedro Blaquier, quien llegó a convertir a Ledesma en el
ingenio más importante de Latinoamérica. Actualmente, a Blaquier se lo acusa de
haber colaborado con la última dictadura militar argentina. El exceso, la
presión y la rebeldía las han llevado a lugares impensados para ellas como la
cárcel de Ezeiza. Pero las Blaquier nunca se victimizaron. Supieron tomar lo
mejor de las pequeñas y grandes tragedias, aprendieron a cerrar las heridas y a
resignificar los dolores para intentar ser felices, a pesar de todo. Con este
libro, Soledad Ferrari se consagra como la gran cronista de la clase alta
argentina."
Mi opinión:
Compré este libro muy entusiasmada ya que todo lo que tiene que ver con biografías y temas de sociedad me gusta mucho. Y la verdad es que después de leerlo me dejó con gusto a poco.
No coinciden el título del libro y el resumen. Con "Las Blaquier" pensé que íbamos leer un poco más sobre estas mujeres tan emblemáticas de la clase alta argentina, pero todo termina mezclado con el presidente de Ledesma y la acusación que pesa sobre su supuesta colaboración con la última dictadura militar. Puede ser verdad o no la acusación, pero creo que no tiene nada que ver con el título del libro.
Otro punto en contra es que el libro tiene pocas páginas (136). Me dió la sensación de que la autora debía publicar algo de alguna manera y bueno, se imprimió este resultado. Me parece que le faltó un poco más de investigación profunda y desarrollo. Creo que el tema daba para un poco más. El resultado me pareció pobre.
Lo que si tiene interesante es el árbol genealógico (que en el formato electrónico no se logra disfrutar plenamente) y las fotos que se incluyen en el escrito.
La autora también escribió “Máxima”, libro el cual quería leer, pero ahora dudo, porque no me pareció una buena investigadora y escritora. Presenta el tema, pero a la vez opina y es parcial.
Creo que cuando uno escribe No Ficción no debe opinar al respecto y dejar que los que lean la obra opinen sobre la misma.
Consejo: Muy Flojo.
Compré este libro muy entusiasmada ya que todo lo que tiene que ver con biografías y temas de sociedad me gusta mucho. Y la verdad es que después de leerlo me dejó con gusto a poco.
No coinciden el título del libro y el resumen. Con "Las Blaquier" pensé que íbamos leer un poco más sobre estas mujeres tan emblemáticas de la clase alta argentina, pero todo termina mezclado con el presidente de Ledesma y la acusación que pesa sobre su supuesta colaboración con la última dictadura militar. Puede ser verdad o no la acusación, pero creo que no tiene nada que ver con el título del libro.
Otro punto en contra es que el libro tiene pocas páginas (136). Me dió la sensación de que la autora debía publicar algo de alguna manera y bueno, se imprimió este resultado. Me parece que le faltó un poco más de investigación profunda y desarrollo. Creo que el tema daba para un poco más. El resultado me pareció pobre.
Lo que si tiene interesante es el árbol genealógico (que en el formato electrónico no se logra disfrutar plenamente) y las fotos que se incluyen en el escrito.
La autora también escribió “Máxima”, libro el cual quería leer, pero ahora dudo, porque no me pareció una buena investigadora y escritora. Presenta el tema, pero a la vez opina y es parcial.
Creo que cuando uno escribe No Ficción no debe opinar al respecto y dejar que los que lean la obra opinen sobre la misma.
Consejo: Muy Flojo.
1 comentario:
Como se baja?
Publicar un comentario