Mostrando entradas con la etiqueta Jean des Cars. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jean des Cars. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de octubre de 2016

"La saga de los Windsor" de Jean des Cars

Título: La saga de los Windsor
Autor:
Jean des Cars
Editorial:
Aguilar
Págs.:
448
Temas:
Historia, No Ficción
Formato:
Electrónico
 
Sinopsis:
El 11 de diciembre de 1936 el rey Eduardo VIII abdica por el amor de Wallis Simpson, dos veces divorciada. Con su renuncia el hijo mayor del rey Jorge V se convierte en el duque de Windsor. Y es su hermano, que logra sobreponerse con valentía a su tartamudez (El discurso del rey), quien le sucede con el nombre de Jorge VI. De la Inglaterra todavía impregnada por el prestigio de la reina Victoria al largo reinado de Isabel II, de los caballeros con bombín a los Beatles, de la inmensa figura de Churchill al trágico destino de la princesa Diana y después a la boda de Guillermo y Catalina, que sedujo a millones de espectadores, he aquí la extraordinaria saga de un linaje de monarcas, de reinas, de príncipes y de princesas con destinos dignos de las mejores novelas. 

El historiador francés Jean des Cars, biógrafo de las grandes dinastías de Europa y de sus más ilustres representantes, construye en La saga de los Windsor la trayectoria sentimental de una de las familias reales más influyentes del viejo continente con un estilo documentado y riguroso. La historia personal de cada uno de sus miembros y de cómo en muchas ocasiones tuvieron que renunciar a los dictados de su corazón en favor de la corona. Traición, celos, matrimonios de conveniencia, espionaje, estado, poder, amor, escándalo, ¿qué significa pertenecer a la saga de los Windsor? 

Mi impresión:
Como es habitual, Jean des Cars nos trae otro libro impecable sobre las grandes dinastías europeas y, en este caso, le toca el turno a la dinastía Windsor, actuales reyes de Gran Bretaña.

A la muerte de Victoria, desaparece la dinastía Hannover y comienza el reinado de la Caja de Sajonia-Coburgo-Gotha, ya que el marido de Victoria era un príncipe de dicha familia. Eduardo VII fue el primer monarca de dicha casa.

Con el paso del tiempo y el comienzo de la Primer Guerra Mundial (donde Inglaterra estaba en guerra con Alemania) y la dinastía ya estaba separada de sus origenes alemanes,  Jorge V mediante una proclamación real decide tomar el nombre de Windsor, que alude al palacio real de dicha ciudad inglesa.
 
Tengo que destacar dos puntos importantes de este recorrido histórico que nos propone el autor: primero, la abdicación de Eduardo VIII y, segundo, Lady Diana, ex Princesa de Gales. 
 
Eduardo VIII, luego Duque de Windsor, es una constante en esta narración hasta su muerte, junto con su mujer Wallis Simpson. Con la abdicación, no termina su participación en los asuntos familiares a pesar de estar proscrito. Los Duques fueron figuras públicas y un grano permanente en los asuntos de la Casa Real. 
 
Lo mismo sucede con Diana, ex Princesa de Gales. El autor nos muestra una faceta calculadora y de victimización por parte de la ex princesa, que no fue inocente en todo lo que sucedió entorno a su matrimonio y su posterior divorcio.Muy bien explicado en este libro.

El autor es un experto en las dinastías europeas y este libro es interesante ya que es un recorrido familiar que abarca las dos guerras mundiales y un sinfin de historias sobre monarcas, reinas, principes y princesas. Indudablemente, el personaje más emblemático de la Casa Real es la actual monarca, Isabel II, con el reinado más extenso en lo más de 1000 años de la monarquía británica.
 
Más allá de que interese o no el tema, es destacable el relato histórico y de todo lo que sucedió en el Reino Unido hasta nuestros días. Historia moderna, lisa y llana.
 
Consejo: Si te gusta la historia, EXCELENTE!

domingo, 19 de junio de 2016

"La saga de los Habsburgo" de Jean des Cars

Título: La saga de los Habsburgo
Autor:
Jean des Cars
Editorial:
El Ateneo
Págs.:
512
Temas:
Historia, No Ficción
Formato:
Impreso
 
Sinopsis:
El destino imperial de los Habsburgo nació en 1273, con el conde Rodolfo de Habsburgo, y terminó el 11 de noviembre de 1918, cuando su descendiente Carlos I abdicó la corona imperial de Austria en el palacio de Schönbrunn.

Durante siete siglos, esta dinastía dominó gran parte de Europa, Asia y América. Desde Maximiliano I, que unió la mayor parte del continente europeo mediante matrimonios; su bisnieto Felipe II, quien podía decir con razón que en su Imperio nunca se ponía el sol; la enérgica y reformista María Teresa, de cuyos dieciséis hijos, seis fueron reyes y reinas; Francisco José y la legendaria Sissi, dueña de una belleza incomparable, pero de un destino trágico; hasta Zita, la última emperatriz, cuyo esposo fue beatificado en 2004.

El nombre de los Habsburgo encarna una larga época de florecimiento artístico y enorme poder político. Para reconstruir ese vasto universo, el autor consultó numerosos archivos, visitó todos los lugares familiares clave y entrevistó a la emperatriz Zita y al archiduque Otto de Habsburgo. Un libro tan apasionante como preciso para conocer cómo se gestó el mundo actual.

Mi impresión:
Mi segundo libro de Jean des Cars y tal como sucedió con el primero (ver post "La saga de los Romanov") nos cuenta en forma brillante la historia de una de la grandes dinastías europeas, sino la más importante: los Habsburgo, los cuales dominaron gran parte del mundo por siete siglos.

Los origenes se remontan a un ignoto conde alemán nacido en el siglo XI en la actual Suiza y que mediante los matrimonios acrecentó el poder. La política de los matrimonios sería una política a futuro de la familia lo que permitiría sumar territorios. Con Carlos V se llegó al apogeo del imperio, donde nunca se ponía el sol.

Después de Carlos V, la familia de divididió en dos ramas: los Habsburgos españoles y los Habsburgos austríacos. La rama española se extinguiría hacia el año 1700, mientras que la rama austríaca dominaría los destinos de Europa hasta 1918, cuando el emperador abdica al trono de Austria.

Este libro nos resume en quinientas páginas muchos siglos de historia donde esta familia fue clave en Europa desde el siglo XI hasta el siglo XX, siendo importantes protagonistas de grandes hechos que marcaron la historia mundial.

Un libro indispensable para conocer y entender la historia de Europa Central, comprender las diferentes etnias que componían el imperio y su consecuente disolución en los actuales países europeos.

Jean des Cars, hijo del escritor Guy des Cars,  consigue una obra muy bien documentada y clara al igual que en el libro donde trató a la familia Romanov.

Consejo: EXCELENTE.

domingo, 11 de octubre de 2015

"La saga de los Romanov" de Jean des Cars

Título: La saga de los Romanov
Autor:
Jean des Cars
Editorial:
El Ateneo
Págs.:
399
Temas:
Historia, No Ficción
Formato:
Impreso
 

Sinopsis:
La dinastía de los Romanov reinó en Rusia entre 1613 y 1917. Aunque las importantes figuras de Pedro I el Grande, constructor en tiempo récord de San Petersburgo, y de Catalina II, la gobernante visionaria y constructora del poderío y prestigio de la Gran Rusia, siempre fueron valoradas, ahora regresan a la memoria colectiva las epopeyas de Pablo I, que mandaba disparar cañonazos con cualquier pretexto; de Alejandro I, quien, según la leyenda, fingió su muerte para terminar sus días como un monje ermitaño. También de Nicolás I, el "zar de hierro", duro y autoritario, sí, pero que no podría haber actuado de otra manera para enfrentar la red de influencias secretas que vulneraban a la monarquía. Su hijo, Alejandro II, emprendió generosas reformas sociales, pero murió víctima de un atentado, en un destino trágico que envolvería no solo al último zar del Imperio ruso, Nicolás II, sino también a su esposa y sus cinco hijos, asesinados en 1918. 

Desde el histórico pedido de perdón de Boris Yeltsin en 1998, por "los crímenes del bolchevismo, del estalinismo y de sus sucesores", toda una época sale del olvido después de años de desinformación y versiones falsas, sin odios ni prejuicios. De Pedro el Grande a Nicolás II, el mundo de hoy redescubre a los líderes del antiguo imperio, quienes forjaron el camino del país más vasto del mundo. 

Mi impresión:
Tema realmente interesante la familia Romanov a pesar del paso de los años. Yo ya había leído bastante sobre su historia, pero este libro me permitió leer todo junto: desde su inicio hasta su caída dentro del contexto mundial.

La historia rusa es increíble y la historia de esta familia no es la excepción. Fueron los forjadores del país mas grande del mundo. Fueron conquistando lugares inhóspitos haciendo un país tan grande que ni ellos mismos sabían hasta donde llegaba.

Si bien es cierto que con Pedro el Grande y Catalina la Grande se consolidó y amplió el imperio ruso, no menos importantes fueron Pablo I, Alejandro I, Alejanro II, Alejandro III, Nicolás I y Nicolás II y las emperatrices Ana e Isabel Petrovna (hija de Pedro el Grande).

Un libro muy interesante que nos ayuda a saber sobre la Rusia pasada y a comprender un poco la Rusia actual, si bien los Romanov cayeron en 1917, el autor nos da un panorama general de lo que pasó con ellos y con el país en el último capítulo del libro (auge y caída de la URSS o Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas).

El autor , hijo del famoso escritor francés Guy des Cars, es periodista y escritor y ha publicado biografías y relatos sobre las grandes familias de la nobleza europea. Además, colabora en la televisación de acontecimientos históricos de importancia.

Consejo: Excelente libro. Recomiendo.